El Arte del Porteo: Cómo Hacerlo de la Forma Correcta

El porteo, o el acto de llevar a tu bebé cerca de tu cuerpo con la ayuda de un portabebés, ha ganado mucha popularidad en los últimos años.

Aunque es una tradición milenaria en muchas culturas, en el mundo moderno se ha redescubierto por sus múltiples beneficios tanto para el bebé como para quien lo lleva ¡Siempre que se haga de la forma correcta!

Así que hoy te cuento cómo hacerlo correctamente para garantizar la seguridad y comodidad de ambos. Pero primero hablemos de las ventajas del porteo

Ventajas del Porteo

ventajas del porteo

Es fundamental entender por qué el porteo es tan beneficioso:

  1. Fortalece el Vínculo Afectivo:Cuando el bebé está en contacto directo con la piel del porteador, especialmente en los primeros meses de vida, este contacto puede estimular la liberación de oxitocina. El contacto piel con piel ha sido ampliamente estudiado, especialmente en el contexto de las primeras horas después del parto, y se ha demostrado que promueve la vinculación entre el bebé y sus padres. Esto ayuda a fortalecer el vínculo entre el bebé y el porteador, facilitando la vinculación y el apego seguro.
  2. Facilita la Lactancia: Las madres que portean a menudo encuentran más fácil y conveniente amamantar a sus bebés. Además, el contacto físico cercano puede ayudar a estimular la producción de leche.
  3. Reduce el Llanto y la Irritabilidad: Se ha observado que los bebés que son porteados lloran menos y están más calmados. El movimiento rítmico y el latido del corazón del porteador pueden ser calmantes para el bebé.
  4. Favorece el Desarrollo: El movimiento constante y la variedad de estímulos que el bebé experimenta mientras es porteado pueden ayudar a su desarrollo sensorial y cognitivo. Además, estar en posición vertical puede ser beneficioso para el desarrollo muscular y esquelético.
  5. Ayuda a la Digestión: La posición vertical y el movimiento suave pueden ayudar a reducir los cólicos y favorecer la digestión en bebés.
  6. Libertad de Movimiento: Para el porteador, llevar al bebé de esta manera libera las manos, permitiendo hacer otras tareas mientras se mantiene al bebé cerca.
  7. Promueve la Socialización: Al estar al nivel de los ojos del adulto, el bebé tiene una vista panorámica de su entorno, lo que permite una mejor interacción social y una mayor exposición a diferentes estímulos.
  8. Practicidad en Desplazamientos: El porteo es especialmente útil en lugares donde usar un cochecito puede ser complicado, como en zonas concurridas, escaleras o terrenos irregulares.
  9. Beneficios Físicos para el Porteador: Llevar peso de manera adecuada y equilibrada, como sucede al portear correctamente, puede ser un buen ejercicio para fortalecer la musculatura del porteador, especialmente la zona de la espalda y el core.
  10. Promoción de la Autonomía: A medida que el bebé crece y comienza a querer explorar su entorno, el porteo permite una transición más fácil y segura entre el estar en brazos y la autonomía de movimiento.

Ahora que. ya sabes lo positivo que puede ser el porteo es importante aprender a hacerlo de la forma correcta.

Tips para un Porteo Correcto

Elige el Portabebés Adecuado:

Existen diferentes tipos, como fulares, mochilas ergonómicas, bandoleras, entre otros. Es fundamental elegir uno que se adapte a la edad y peso de tu bebé y que sea cómodo para ti.

Pero… ¿Cómo elegir el portabebés adecuado?

¿Cómo Elegir el Portabebés Adecuado?

Elegir el portabebés adecuado es crucial tanto para el confort del bebé como para el tuyo. Aquí te dejo algunos consejos y factores a tener en cuenta para hacer una elección informada:

  1. Edad y Peso del Bebé: Algunos portabebés están diseñados para recién nacidos, mientras que otros son más adecuados para bebés mayores o incluso para niños pequeños. Verifica siempre el rango de peso y edad recomendado por el fabricante.
  2. Material: Opta por materiales transpirables, especialmente si vives en un clima cálido. Los tejidos de algodón orgánico o lino pueden ser buenas opciones.
  3. Soporte para la Cabeza: Para los recién nacidos y bebés que aún no sostienen su cabeza por sí mismos, es importante que el portabebés ofrezca un buen soporte cervical.
  4. Distribución del Peso: Para el porteador, es esencial que el peso del bebé se distribuya de manera uniforme, especialmente en la espalda y caderas, para evitar molestias o dolores. Los portabebés con tirantes anchos y cinturones acolchados suelen ser más cómodos.
  5. Facilidad de Uso: Algunos portabebés requieren un poco de práctica para ponérselos, especialmente los fulares. Si prefieres algo más práctico, las mochilas ergonómicas o los mei tais pueden ser más sencillos de usar.
  6. Adaptabilidad: Algunos modelos permiten varias posiciones (delante, espalda, cadera). Piensa en qué posiciones te sentirías más cómodo porteando.
  7. Durabilidad y Cuidado: Considera la durabilidad del material y lo fácil que es de lavar. Los bebés pueden ensuciar el portabebés con facilidad, por lo que es útil que sea lavable a máquina.
  8. Estilo y Diseño: Aunque la funcionalidad es primordial, ¡también puedes elegir un diseño que te encante y refleje tu estilo!

➡️ Aquí puedes ver algunos de los portabebés mejor valorados

Posición del Bebé durante el Porteo:

posición fisiológica porteo

El bebé debe ir en posición «ranita» o «M», con las rodillas ligeramente más altas que el culete y la espalda en forma de «C». Su cabeza debe estar a la altura de tus besos, permitiendo una fácil supervisión y asegurando que sus vías respiratorias estén despejadas.

Pero hablemos más a fondo sobre la posición fisiológica durante el porteo

Posición de las Piernas y Caderas:

  • En la posición fisiológica, las piernas del bebé adoptan una postura similar a una «M». Esto significa que las rodillas del bebé están más elevadas que su culete, formando un ángulo ligeramente superior a 90 grados con respecto a su cuerpo.
  • Esta posición es esencial para el desarrollo adecuado de las caderas del bebé y para prevenir problemas como la displasia de cadera.

Posición de la Espalda:

  • La espalda del bebé en una posición fisiológica presenta una ligera curvatura en forma de «C».
  • Los recién nacidos, especialmente, tienen una espalda naturalmente redondeada, y el portabebés debe respetar y apoyar esta postura natural.

Soporte Cefálico:

  • Los bebés más pequeños que aún no pueden sostener la cabeza por sí mismos necesitan un apoyo adecuado en la zona del cuello y la cabeza.
  • La parte superior del portabebés debe ofrecer el soporte necesario para mantener la cabeza del bebé en una posición neutral, sin forzar ni adelante ni atrás.

Posición del Rostro:

  • El bebé debe tener el rostro despejado para garantizar una correcta respiración. La nariz y la boca no deben quedar obstruidas por el tejido del portabebés ni por el cuerpo del porteador.
  • El bebé debería poder girar la cabeza libremente.

Cercanía al Porteador:

  • En una posición fisiológica, el bebé debería estar lo suficientemente cerca del porteador para poder besar la cabeza del bebé sin tener que inclinarse demasiado.
  • Esta cercanía no solo es cómoda, sino que también permite que el bebé perciba el ritmo cardíaco y la respiración del porteador, lo que puede resultar tranquilizador.

Distribución del Peso:

  • Para el porteador, es vital que el peso del bebé se distribuya de manera uniforme y equilibrada. Esto se logra manteniendo al bebé centrado y asegurándose de que el portabebés esté bien ajustado al cuerpo.

Nunca hagas Porteo Mirando Hacia Adelante:


Portear al bebé mirando hacia adelante, es decir, con el bebé mirando al mundo en lugar de hacia el porteador, es un tema de debate.

Aunque algunas personas optan por esta posición porque piensan que el bebé se divierte más al poder observar lo que sucede a su alrededor, hay varias razones por las cuales se desaconseja esta posición:

  1. Posición Fisiológica Inadecuada: Portear mirando hacia adelante no respeta la curvatura natural de la espalda del bebé. En esta posición, la columna tiende a quedar recta y las piernas cuelgan, lo que puede generar presión en la columna y caderas del bebé. En contraste, cuando el bebé está mirando hacia el porteador, adopta una posición «ranita» con las piernas abiertas y flexionadas, que respeta su anatomía.
  2. No ofrece Apoyo Cervical: Los bebés, especialmente los más jóvenes, todavía no tienen una musculatura cervical fuerte. Mirando hacia adelante, la cabeza del bebé puede moverse con más libertad, lo que puede no ser seguro cuando el bebé se duerme o si hay movimientos bruscos.
  3. Sobrestimulación: Mirar hacia adelante expone al bebé a un flujo constante de estímulos visuales sin posibilidad de «desconectar» si se siente abrumado. Esto puede resultar en sobrestimulación, lo que puede hacer que el bebé se sienta incómodo o agitado.
  4. Calor y Confort: Mirando hacia el porteador, el bebé puede beneficiarse del calor corporal y escuchar los latidos del corazón, lo que suele ser calmante. Mirando hacia adelante, pierde ese contacto directo.
  5. No hay Control Visual del Bebé: Cuando el bebé está mirando hacia adelante, el porteador no puede ver su cara, lo que hace difícil monitorear sus expresiones y determinar si está cómodo, si tiene dificultades para respirar o si está mostrando signos de incomodidad.
  6. Menos Interacción con el Porteador: Una de las ventajas del porteo es la conexión entre el porteador y el bebé. Esta conexión se ve reducida cuando el bebé está mirando hacia afuera.
porteo incorrecto

Ajuste del portabebés:

Asegúrate de que esté bien ajustado y, como decía antes, que distribuya el peso de manera uniforme para evitar molestias en tu espalda.

Recuerda que, especialmente si eres nuevo en el porteo, puede llevar algo de tiempo y práctica ajustar el portabebés correctamente. Siempre es buena idea practicar en casa o con la ayuda de otra persona antes de salir.

Además, existen grupos y expertos en porteo que ofrecen talleres y sesiones individuales para ayudar a los padres a portear de forma segura y cómoda.

Cada modelo puede ser diferente por eso es importante leer las instrucciones, pero te dejo algunos puntos que tienes que tener en cuenta para ajustar correctamente el portabebés.

Consejos para Ajustar Correctamente el Portabebés

  1. Ajuste de los Tirantes o Correas:
    • Si tu portabebés tiene tirantes ajustables, comienza desde abajo y avanza hacia arriba, asegurándote de que estén bien distribuidos y sin torcerse.
    • Los tirantes deben quedar cómodos en tus hombros sin presionar demasiado.
  2. Panel Central o Tela:
    • La tela o el panel del portabebés debe cubrir al bebé desde la base de sus nalgas hasta, al menos, la base de su cuello o incluso un poco más arriba para los recién nacidos.
    • Asegúrate de que la tela esté bien extendida y sin arrugas.
  3. Cinturón o Cintura:
    • La banda de la cintura debe quedar bien ajustada y cómoda, generalmente en tu cintura o caderas, dependiendo del diseño del portabebés.
    • Es fundamental que esté bien nivelada y no torcida.
  4. Verificar la Respiración del Bebé:
    • Siempre asegúrate de que la cara del bebé, especialmente nariz y boca, estén despejadas y que pueda respirar sin obstrucciones.
    • La barbilla del bebé no debe estar pegada a su pecho.
  5. Reajustes Durante el Porteo:
    • A medida que te mueves, es natural que el portabebés pueda aflojarse o desplazarse un poco. Periodicamente verifica y ajusta según sea necesario.
  6. Prueba de Movimiento:
    • Antes de comenzar a moverte con el bebé en el portabebés, haz una pequeña prueba de movimiento para asegurarte de que todo esté en su lugar y que ambos se sientan cómodos.

Evita el sobrecalentamiento:

Es importante que tanto tú como el bebé no tengan demasiado calor. Usa ropa ligera y verifica que el bebé esté a una temperatura adecuada.

¿Cómo saber si mi bebé tiene calor excesivo?

Es importante reconocer los signos de sobrecalentamiento en un bebé:

  • Piel roja y caliente al tacto.
  • Sudoración excesiva.
  • Respiración rápida o agitación.
  • Irritabilidad o llanto.
Acciones Inmediatas:
  • Detén cualquier actividad que estés realizando y busca un lugar fresco y sombreado.
  • Despoja al bebé de cualquier ropa adicional y sácalo del portabebés para permitir que su piel respire.
  • Dale líquidos (agua o leche materna) si el bebé está alerta y dispuesto a beber.
  • Refresca al bebé con paños húmedos en la frente, cuello y muñecas.

Y por último…

No te olvides de ti: Si sientes dolor o molestias, es probable que el portabebés no esté bien ajustado o que no sea el adecuado para ti. Recuerda escuchar tu cuerpo.

¡Feliz porteo!